Noticias

El futuro de los baños en smart cities: eficiencia y conectividad

por | Sep 15, 2025 | Corporativa | 0 Comentarios

La sociedad actual está experimentando una transformación tan rauda como profunda en su manera de convivir, pasando a concentrarse en entornos urbanos densos, donde el espacio interior cobra un papel dominante. En concreto, estudios recientes estiman que más del 50 % de la población vive en zonas urbanas; una tendencia que no hará sino crecer, con precisiones que indican que, de cara al año 2045, la población urbana mundial aumentará en 1,5 veces hasta llegar a 6000 millones de personas. A su vez, los mismos estudios indican que pasamos hasta un 90% de nuestro tiempo en interiores. Datos que establecen cómo los edificios se han convertido en un pilar central de nuestra calidad de vida.

En este contexto surge el concepto de smart city: ciudades que integran tecnología digital para hacer más eficiente la gestión de sus recursos, mejorar la experiencia de sus habitantes y, al mismo tiempo, reducir su impacto ambiental. De esta manera, una smart city no es únicamente una acumulación de dispositivos conectados: es un modelo urbano que responde a cuatro dimensiones de la sostenibilidad: económica, ambiental, social y de gobernanza. A estas se suma la tecnológica, que actúa como catalizador de todas las anteriores. Todo ello con el doble objetivo de ofrecer entornos más habitables y garantizar que la actividad urbana no comprometa el futuro del planeta.

Las experiencias recogidas en la literatura académica apuntan a impactos positivos tangibles: reducción del consumo energético, disminución de emisiones de CO₂, gestión inteligente de la movilidad y acceso a información en tiempo real que empodera al ciudadano. Desde el diseño pasivo de edificios que minimizan la demanda de climatización hasta sistemas de monitorización que fomentan cambios de comportamiento, todo contribuye a una ciudad más eficiente.

Así, el crecimiento del número de smart buildings refuerza esta tendencia. Según Jupiter Research, se pasará de 45 millones en 2022 a 115 millones en 2026. Es decir, un aumento del 150% en apenas cuatro años. La transformación ya está en marcha, y los baños se presentan como un punto clave dentro de ella.

 

El agua: un recurso esencial en la ciudad inteligente

En este escenario, aunque suele quedar relegada a un segundo plano frente a la energía, la gestión sostenible del agua es una condición imprescindible para que las smart cities alcancen sus objetivos. Porque el agua no es solo un recurso vital, sino también un vector de consumo energético, ya que su captación, potabilización, transporte y depuración implican altos costes ambientales y económicos.

El baño concentra la mayor parte de este consumo en los edificios. Inodoros, duchas y grifería representan el epicentro de la huella hídrica doméstica, y es allí donde la innovación tiene mayor capacidad de generar impacto. Sensores de presencia, válvulas temporizadas, sistemas de recirculación y grifería inteligente permiten reducir de forma drástica el derroche, garantizando a la vez confort y salubridad.

En una ciudad diseñada para ser eficiente, el baño deja de ser un espacio pasivo. Se convierte en un nodo dentro de una red conectada, capaz de enviar información en tiempo real sobre caudales, temperaturas o incidencias. Esta trazabilidad facilita tanto el control individual del usuario como la gestión predictiva de las instalaciones a escala colectiva.

Presto ibérica: innovación al servicio de la eficiencia urbana

Conscientes de su importancia, compañías como Presto Ibérica están marcando el camino con soluciones diseñadas para transformar el baño en un espacio activo dentro de la smart city. Su visión es clara: el baño debe ser un entorno inteligente que potencie la sostenibilidad, optimice el consumo de agua y energía, y garantice higiene y confort a todos los usuarios.

Marcando una evidente diferencia respecto a otros actores del sector gracias a su enfoque integral. Presto no se limita a ofrecer productos aislados, sino que proporciona sistemas completos de gestión hídrica que integran domótica, control de consumos y alineamiento con las certificaciones ambientales más exigentes. El acompañamiento abarca desde la fase de diseño hasta la instalación, lo que asegura coherencia técnica y cumplimiento normativo.

Entre sus desarrollos más destacados se encuentran tecnologías patentadas como Presto Dre@ms, un sistema domótico que permite regular de forma remota temperatura, caudal y tiempos de uso, y Ness Confort System, que recircula el agua hasta alcanzar la temperatura deseada, evitando su desperdicio. A estas se suman soluciones pioneras como los sensores sin contacto o la grifería temporizada, que se han convertido en referentes de eficiencia.

Compromiso con la economía circular que se refleja en cada producto: materiales libres de plomo, alta durabilidad y bajo impacto ambiental. Estas características facilitan la certificación de edificios bajo estándares como BREEAM, LEED o WELL, cada vez más demandados en proyectos de referencia internacional.

Mirando al futuro: normativas y tendencias

El marco regulatorio apunta hacia una mayor exigencia en tres frentes: sostenibilidad, accesibilidad y digitalización. Se prevé que el ahorro de agua y energía mediante sistemas inteligentes pase de ser una ventaja competitiva a convertirse en una obligación legal. La accesibilidad universal cobrará más peso, con soluciones adaptadas a todos los perfiles de usuario. Y la digitalización dejará de ser opcional: la gestión eficiente y el mantenimiento predictivo serán requisitos clave para el funcionamiento de las instalaciones urbanas.

Factores que hacen evidente que el baño del futuro será un espacio interconectado, capaz de dialogar con los sistemas de gestión de los edificios y de las propias ciudades. Y las soluciones de empresas como Presto Ibérica anticipan ese futuro, situando la grifería en el corazón de la eficiencia urbana.  Porque en las smart cities, cada gota cuenta, y el baño será uno de los escenarios donde más se evidencie el cambio hacia un modelo verdaderamente sostenible.